fbpx

CONOCE LAS 10 VENTAJAS DE TRABAJAR EN COUNITY COWORK

Conoce las 10 ventajas de trabajar en COUNITY COWORK

Elegir el lugar donde vas a trabajar es una decisión muy importante, por ende, debes considerar todas las opciones, pero sobre todo aquellas que se enfoquen en tu bienestar personal y profesional.
Con los tiempos desafiantes actuales debemos elegir la opción que nos permita reducir nuestros gastos pero optimizar nuestras labores generando productividad y alcanzando nuestros objetivos. En Counity queremos contarte 10 ventajas que tienes cuando eliges un Coworking como lugar de trabajo.

1. Escalabilidad de espacio: Según tu modelo de negocio en un coworking podrás disponer de más ó menos espacio,  podrás tener una oficina o un espacio en un entorno compartido en el que trabajarás de manera libre y con todas las comodidades que necesites.

2. Entre todos podemos: En el coworking podrás conocer otros emprendedores o trabajadores con distintos perfiles profesionales, por lo que podrás tener acceso a una comunidad en la que entre todos podrán intercambiar talentos..

3. Horario Productivo: Una buena idea puede llegar en cualquier momento, en la mañana o en la noche. Es por esto que es importante elegir un lugar que te permita tener acceso las 24 horas y de esta manera poder trabajar en tu horario productivo. Ya que hoy dos tipos de personas Alondras y vespertinos:

Alondras o matutinas: Son las personas a las que les encanta despertarse temprano. En las dos o tres primeras horas del día se encuentra su pico máximo de productividad. Son capaces de terminar las tareas mucho más rápido y con mayor claridad mental en esas horas. Conforme va pasando el día, su humor va cambiando y su energía va cayendo.

Búhos o vespertinos: Son el tipo de persona que se despierta por la mañana de mal humor y tarda a veces incluso horas en terminar de despertar completamente. Sin embargo, a lo largo del día van recuperando energía y se encuentran en su momento culmen a eso de las 18.00. A partir de esa hora y hasta que se van a acostar es su momento más productivo.

4. Dinamismo y versatilidad: Después de tantos días de teletrabajo la casa puede no ser el mejor lugar para continuar laborando, si deseas despejar tu mente o simplemente tener un cambio puedes alquilar tu oficina o espacio y así lograr el enfoque que deseas.

5. La primera impresión es la más importante: Si recibes a un nuevo cliente o tienes una reunión importante, debes tener en cuenta que en Counity Cowork tendras todo lo necesario para atenderlo en un espacio adecuado, acondicionado, con aspecto profesional y en una de las mejores zonas de Bogotá: Parque 93.  

6. Comparte recursos: Además de tener una comunidad de profesionales, podrás ahorrar en recursos y gastos como internet, electricidad, impresoras y muchos más.

7. Relaciónate, no te aísles: Desde el teletrabajo en casa la relaciones sociales se ven limitadas, en Counity Cowork cuentas con un entorno social donde te puedes relacionar con personas que tengan una actividad profesional similar a la tuya, o simplemente hacer amigos. 

8. El coworking te ofrece un abanico de espacios para que desarrolles tus actividades profesionales de la mejor manera.

9. Proyectos cooperativos: Piensa esto, si tú eres un diseñador y en el coworking en el que estás, uno de los miembros necesita un diseño, pensará primero en ti ya que conoce tu trabajo y habráspodido establecer una comunicación previa con él o ella. De esta manera podrás tener participación y hacer proyectos cooperativos.
10. Networking operativo: En un coworking podrás acceder a distintos tipos de conocimientos, pensamientos y puntos de vista, lo que te permitirá ampliar no solo tus actividades laborales, sino tu carácter personal.

En Counity Cowork nos preocupamos por tu bienestar, por ello te brindaremos todo lo que necesites para que logres tus objetivos profesionales y personales. Contáctanos y conoce más del mundo del coworking.

Equilibrio: Vida y trabajo

3 MINUTOS
3 Minutos

Equilibrio: Vida y trabajo

Vida y trabajo para tener éxito

Casi siempre relacionamos nuestro trabajo y estilo de vida con alcanzar el éxito, aunque no hay un parámetro establecido para lograrlo todos podemos llegar a el de manera diferente. Cuando hablamos de lograr el equilibrio algunos piensan tener estabilidad económica, vivienda, automóvil, trabajo y comodidades, para otros puede ser visualizarse en un lugar aislado del caos diario que conlleva vivir en la ciudad, casarse, ser dueño de su propio horario, tener o no tener hijos; entre otras opciones.

Así mismo hay que tener una cosa clara, para cumplir cualquiera de esos objetivos por muy diferentes que sean siempre tendrán un precio; hay que invertir tiempo, trabajo y esfuerzo en cada uno de ellos, dejando a un lado ciertos aspectos y hábitos para darle relevancia a todo eso que se tiene planeado cumplir.

Equilibrio y Emprendimiento

Cuando nos hablan de emprendimiento relacionamos todo con hacer el doble de esfuerzo por cumplir nuestras metas, dar el 100% de buena energía en construir y lograr ejecutar nuestros proyectos considerándonos unas personas exitosas. Sin embargo, no todo es color rosa, de ese sobreesfuerzo siempre quedarán algunas consecuencias ya sean emocionales o físicas.

Igualmente, es muy probable que la ansiedad se apodere de nosotros al avanzar en el proceso, dar el siguiente paso y empezar a ver resultados llevándonos a vivir un poco de estrés, algo no tan favorable para llegar a la cima del éxito. Recomendable que logres controlar ciertos aspectos de tu vida entre esos aquellos que puedan obstaculizar tu camino.

Lo Elemental

Es bueno no perder el enfoque de lo que queremos lograr, evitar al máximo las distracciones pero  sin abandonar por completo nuestro bienestar de vida, de eso se trata el equilibrio que anteriormente hemos mencionado. Recuerda que también es primordial cuidar y dedicarle tiempo de calidad a nuestra familia, pareja y hobbies. Si queremos que todo fluya de la mejor manera debemos entender que no todo se trata de trabajo y de aspectos materiales, el sentirse pleno y realizado también se basa en darle un respiro a la existencia.

Reflexión

Trabajar para lograr nuestros objetivos es parte esencial de la vida, cuando logras ver los resultados de tu esfuerzo  el sentimiento de satisfacción se quedará en ti como la mejor anécdota para contar. De igual manera ten en cuenta que en el proceso tendrás que saber manejar el equilibrio de tu vida personal con lo laboral, “el trabajo no es tu vida, es parte de tu vida” si quieres abrirte a tu propio camino, si deseas emprender,  en algún punto entenderás que el dinero trabajará para ti mientras disfrutas de tu vida en la forma que deseas. Por ahora no esperes más y empieza a darle ese equilibrio a cada factor de tu vida y motívate a convertirte en esa persona que visualizas. 

idea tomada de: https://www.emprendices.co/equilibrio-vida-trabajo-exito/

 

Una nueva forma de trabajar e innovar sin las obligaciones de una oficina tradicional

El modelo de coworking ha venido tomando fuerza en los últimos años, ya que se presenta como un espacio de trabajo ideal todos los emprendedores, profesionales, independientes y freelances que buscan un lugar para concebir ideas, crear proyectos colaborativos, desarrollarlos y finalmente conseguir los resultados esperados.

Pero cuando se habla de cowork son casi que infinitos los beneficios que se pueden encontrar allí, y uno de los más importantes y llamativos a la hora de elegir es que un cowork cuenta con servicio todo incluido. Pensar en facturas, papelería, aseo, cafetería y los diferentes gastos que surgen día a día hace que la mente se ocupe en responsabilidades que, sin ser las más importantes, nos distraen y no nos permiten tener un enfoque continuo para la productividad, desarrollo y evolución de proyectos.

El dinero y la rentabilidad es tal vez el factor más importante a la hora de elegir el lugar donde se va a trabajar; seguramente creas que arrendar un espacio de trabajo exclusivo para ti y tu equipo de trabajo sea mucho más cómodo, pero no es así, estar en un cowork es mucho más económico, dinámico y sencillo. En primer lugar, te ahorras la labor de estar pendiente de todos los gastos generales y los resumes en un único pago, puedes hacer networking y crear comunidad, eliges el espacio y el modelo de trabajo que más se acomode a las operaciones de tu empresa o trabajo y lo más importante es que puedes invertir el tiempo en el desarrollo de tus proyectos y fortalecimiento de tu equipo de trabajo.

Transforma tu forma de trabajar, ahora ya sabes que tu tiempo será solo para hacer crecer tus ideas y resultados. En Counity contamos con los espacios que siempre has soñado y diferentes planes que se acomodan a tus necesidades.

Innova, crea y realiza tus proyectos trabajando en espacios de comunidad ¡Te esperamos!

¿Trabajar en un Cowork? Conoce las razones para no hacerlo

El cowork, la independencia y la innovación es algo que no todos pueden vivir y hay personas que probablemente no deberían intentarlo. 

Existen razones bastante considerables para no entrar en el selecto grupo del coworking, es un mundo que no es para todo el mundo. Y aquí están las razones por las que no debes hacerlo. 

 

  1. Soledad amiga

Trabajar en soledad, apartado, desierto y retirado es lo que hace de tu trabajo el lugar soñado. De seguro en un Cowork no lo vas a encontrar ya que compartir un espacio es algo que para ti no tiene caso, porque siempre es necesario tener mucho de un ermitaño para lograr mucha concentración.

¿Y en un Cowork qué hay? En estos espacios seguro encontrarás lugares privados, otros públicos y algunos soleados, puedes tener ratos de trabajo colaborativo, interactuar con los miembros del cowork o simplemente disfrutar de un rato de trabajo privado y tranquilo, tú decides. 

¿Entonces qué es mejor? ¿Un cowork o un sótano vacío y aterrador? 

  1. Algo más barato, es para trabajar solo un rato 

Trabajar en un cowork no es la opción más barata que puedas encontrar, ya que sin pagar puedes trabajar en tu casa, un coffee store o en un parque en la mañana. Pero muchos factores te pondrán a dudar, la distracción, el clima, la energía o una mesa adecuada de trabajo que en estos espacios quizás no puedas tener. 

Formar un equipo de trabajo, iniciar un emprendimiento, estructurar una empresa o construir un espacio propio de oficina trae más costos de lo que esperamos: elegir una oficina, comprar muebles, pagar facturas, limpieza, utilidades mensuales y muchos más gastos que se presentan a diario. 

El valor del arriendo no es el único gasto que debes considerar, es por eso que un Cowork es una opción que en tu lista debe estar.

  1. Conocer personas que te aporten, seguro no te gustará

Personas interesantes, con una agenda de contactos del más alto nivel, con conocimientos superiores que le den a tu proyecto valor o ideas que lo hagan crecer por montón, que te ayuden con ese problema que no sabes cómo solucionar son personas que seguro en un Cowork vas a encontrar. Más que colaboración y espacios amplios es lo que encuentras en un Cowork, personajes de diferentes profesiones, gustos y opiniones, de nuevas perspectivas  y feedbacks que hacen que crezcan tus ideas. 

Y si no te gusta relacionarte con este tipo de personas, está bien, en un Cowork no debes estar ¿o sí?

  1. ¿Ideas y colaboraciones? Son acciones que no quieres en ocasiones

Los Coworks venden la promesa de la anhelada “Colaboración.” Puedes trabajar desde tu casa, pero tu perro no te dará consejos de negocios acertados. Es por esto que debes ir a algún lugar que tenga gente talentosa con diversos puntos de vista. 

A menos que, obviamente, no quieras consejos. No quieres ni necesitas ningún contraste de opinión. ¡Qué horror! ¿¡Quién quisiera eso!? Es muchísimo más fácil crear algo en soledad y no dejar que nunca nadie vea tu producto.

Si tú eres un verdadero Capitán América, quizás no necesitas consejos de trabajadores comunes como nosotros. Puedes hacerlo todo solo. Si este eres tú, puede que te sientas insatisfecho con lo que un cowork te pueda ofrecer.

Pero si no eres Capitán América, seguramente hay un lugar para ti en nuestra comunidad.

  1. ¿Café gratis? No, gracias 

Hay café… y café. 

Si no te gusta el café italiano tostado de alta calidad en cantidad ilimitada, entonces éste no es el sitio para ti.

Y si no tienes autocontrol de tu consumo, sientes que tienes que inyectarte tu dosis de cafeína cada 15 min; entonces te sugerimos que vayas a un médico, no a un Cowork.

Grandes empresas se le miden a la ‘oficina compartida’

Según WeWork, el 29% de sus miembros ahora son empresas con más de 1.000 empleados que quieren sumarse a la tendencia de la oficina compartida.

El concepto tradicional para una compañía que tiene más de 1.000 colaboradores es tener una sede principal que, en muchos casos, es de su propiedad y en donde ubican en el último piso al presidente de la firma.

Llama la atención que en la imponente Torre Bellini de WeWork en Buenos Aires (Argentina), forrada de vidrio, tres nombres se destacan en amarillo, en un letrero, al costado de un ascensor; Almundo, Wyndham y Manpower Group. Se trata de tres grandes empresas que tienen separados para sus operaciones 6 de los 25 pisos que tiene una de las 46 icónicas edificaciones de la ‘startup’ en América Latina.

WeWork es una compañía valuada en US$20.000 millones por su agresiva expansión por el mundo, llevando el mensaje del trabajo compartido o ‘coworking’. Es un modelo que en Colombia también han replicado empresas como Spaces, Work&Go y Primemyoffice.

Lo que inicialmente sonaba como una idea exclusiva para ‘freelancers’ y emprendedores está cambiando la manera de trabajar en el mundo. Cálculos estiman que para una firma tradicional pasar sus operaciones a un lugar de trabajo compartido, puede llegar a ahorrarle costos de hasta 30%.

En Ciudad de México (México) el Banco Santander se atrevió a ubicar 1.000 de sus colaboradores en un edificio de WeWork que tiene capacidad para 1.600 personas. De un día para otro estaban trabajando en un ambiente diferente que, sin embargo, no es para todo el mundo.

Para Eduardo Molina, director de expansión de WeWork en América Latina, la gente quiere estar en un espacio que invite a ser productivo, a ser creativo y en el que se tengan oportunidades de ir juntando un poco la vida personal con la vida profesional.

“Las grandes corporaciones quieren atraer talento y retenerlo, se están acercando a nosotros porque saben que dentro de nuestros espacios encontrarán un ambiente que permite eso. Se vuelve muy importante que si quieres atraer a la gente que hoy forma gran parte de la fuerza laboral, tienes que ofrecerles un espacio donde puedan, todo tipo de personas, ser productivas y estar contentas de estar en el trabajo”, le dijo Molina a Dinero.

Los miembros ‘enterprise’, es decir, este tipo de empresas, han ido sumándose a la tendencia y representan el 29% del total de los miembros de la empresa que además asegura que el 30% de las compañías que hacen parte del listado Fortune 500 hacen parte de su comunidad.

Este año se conoció que WeWork es el mayor ocupante de oficinas en Manhattan y Washington DC. (Estados Unidos), así como en Londres (Reino Unido).

Mudarse a espacios como estos requieren, según Molina, voluntad de los directivos para decidir hacia dónde va la empresa, mostrando ganas de innovar y responder a las necesidades del equipo.

“Si no se toman esas decisiones, va a ser más complicado que la empresa siga creciendo u operando porque el talento no va a ir a un ambiente donde no se siente cómodo, donde la gente no está tranquila. No solo en el ambiente de trabajo, en otras industrias de viajes y movilidad hay interés de hacer uso de los recursos de una manera más eficiente”, sostiene.

En Colombia compañías como Avianca, Accenture y AT&T han movido algunos de sus equipos a este tipo de espacios, que tienen distintos tipos de integración. Hay empresas que llegan a tomarse un piso completo accediendo a servicios compartidos y otros privados.

“Cuando fomentamos este encuentro entre grandes corporaciones y pequeños emprendedores, se genera una conexión nunca antes vista del sentido de comunidad. Si necesitas urgente un diseñador gráfico, seguro lo encuentras en el piso de abajo”, explicó a Dinero Natalia Escudero, directora de la comunidad de la Torre Bellini de WeWork en Buenos Aires (Argentina).

Existen otras, como el banco Itaú en Brasil, que decidieron seguir teniendo su propio edificio pero buscaron a WeWork para que les diseñara, construyera y operaran el lugar con la cultura del trabajo colaborativo.

El 2018 de WeWork inició con 10 edificios en América Latina y lo termina con 46, con una capacidad para 60.000 personas, la cual piensan ampliar en 2019 con 80.000 personas más en 60 nuevas construcciones.

En Colombia van cinco edificios de la compañía en Bogotá y Medellín. Para el próximo año esperan duplicar esa operación entrando a Barranquilla y Cali.

En esas ciudades están buscando espacios en construcción que tengan por lo menos 3.500 metros cuadrados, con espacio suficiente para armar una comunidad sólida, que tengan luz natural que ayude al diseño de la experiencia y una ubicación estratégica que invite a la gente a llegar por medios de transporte alternativos.

Información tomada de: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/grandes-empresas-se-atreven-a-usar-oficinas-compartidas/265734

¿Lugares creativos para trabajar?: La nueva forma para realizar proyectos colaborativos

Colombia es uno de los países en América Latina con las cifras más altas de emprendimiento. Gran parte de la población Colombiana a deseado iniciar proyectos pero no los han realizado por que le temen a los cambios y a lo nuevo. En ese punto, entre lo innovador y lo tradicional se han quedado varias empresas pequeñas, medianas, start ups y emprendimientos que sueñan con crecer, innovar y crear pero sus miedos no les ha permitido realizar efectivamente sus proyectos.
Leer más «¿Lugares creativos para trabajar?: La nueva forma para realizar proyectos colaborativos»

¿Qué es un Cowork?

Los espacios de Corwork son lugares compartidos de trabajo en las que profesionales, emprendedores, empresarios , start ups y empresas pequeñas se dan lugar para trabajar, crear y conectar proyectos generando grandes oportunidades de negocio. Estos lugares son ideales para la cocreación donde las personas podrán conocer nuevos puntos de vistas y nuevas perspectivas de las cuales adquieren conocimientos útiles para el desarrollo de sus proyectos y negocios, además, los miembros del Cowork podrán crear alianzas estratégicas para mejorar y potencializar los resultados.
Leer más «¿Qué es un Cowork?»

5 Razones por las que vas a querer trabajar en comunidad en un Cowork

En Colombia ha venido creciendo el modelo de trabajo en Cowork, y aunque las cifras van aumentando este tema sigue siendo algo desconocido para muchos emprendedores, start ups, pequeñas y medianas empresas. Aquí te contamos los beneficios de trabajar en comunidad en un Cowork.
Leer más «5 Razones por las que vas a querer trabajar en comunidad en un Cowork»